domingo, 15 de febrero de 2015

GESTION DE RIESGO



INTRODUCCION


 En esta clase vimos que la gestión de riesgos es el primer paso para que la empresa sea consciente de las vulnerabilidades que tienen sus activos y las amenazas que pudieran materializar esas vulnerabilidades. Es deber de la empresa conocer los riesgos a los que se enfrenta para establecer contramedidas y aclarar responsabilidades.


RIESGO DE UN PROYECTO

El Riesgo de un proyecto es un evento o condición incierto que, si se produce, tiene un efecto positivo o negativo sobre almenos uno de los objetivos del proyecto, en tiempo, coste, alcance o calidad.Un riesgo puede tener una o más causas y, si se produce, uno o más impactos. Las condiciones de riesgo pueden incluir aspectos del entorno del proyecto o de la organización que pueden contribuir al riesgo delproyecto, tales comoprácticas deficientes de dirección de proyectos, la falta de sistemas de gestión integrados, múltiples proyectos concurrentes o la dependencia de  participantes externos que no pueden ser controlados. 

 DECISIONES Y RIESGOS

  • La mayoría de las decisiones, incluyendo las más sencillas, involucran riesgo. Es importante determinar lo más pronto posible los criterios de éxito, elementos claves en  la evaluación de riesgos.
  • A medida que se añadan criterios de éxito a la toma de decisiones, ésta se hace más  complicada y se necesita más juicio para tomar la decisión.
  • Cuando se incrementa la complejidad tecnológica en los proyectos aumenta el nivel de riesgo de los mismos, y por lo tanto,  es indispensable contar con una metodología formal para evaluar los efectos de la toma de decisiones.

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE PROYECTO

El rol o propósito esencial de la administración de riesgos es la de mejorar el desempeño del proyecto via la sistemática identificación, valoración y administración de los riesgos del proyecto.

COMPONENTES DEL RIESGO

El riesgo tiene tres componentes primarios:

  1. Un evento, (un cambio no deseado).
  2. Una probabilidad de ocurrencia de ese evento.
  3. El Impacto de ese evento, (cantidad apostada o en riesgo).
 






CONCLUSIÓN

El proceso de gestión de riesgos debería lograr un balance efectivo en coste entre la aplicación de controles de seguridad  y las amenazas significativas. Para concluir este tema, la gestión de riesgo sirve para  analizar, administrar y controlar el riesgo que tiene un proyecto,
BIBLIOGRAFÍAS

Lizaraso, C. (2009). GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL EN PROYECTOS DE INGENIERÍA. Consultado el 27 de enero del 2015. En línea. Formato (PDF). Disponible en: http://www.laseguridad.ws/consejo/consejo/html/memorias/Memorias_Complementarias_Congreso_39/archivos/conferencias/Gestion_de_riesgos_de_SEGURIDAD_OCUPACIONAL_de_proyectos.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario